¿Debería ilegalizarse el arte hecho mediante IAs?

Un debate de actualidad de la mano de, Ángel Trujillo Rodríguez, estudiante del Grado en Genética por la universidad Ceu San Pablo, debatiente de Ceu San Pablo y CMU Mendel y vigente campeón del torneo de CMM. Y tú, ¿qué opinas?
brushes-3129361_1280

En un contexto de creciente uso de las inteligencias artificiales en todos lo ámbitos de la vida,  que van desde un uso académico, hasta un uso de carácter recreativo, se han alzado voces con  opiniones de todo tipo sobre el uso de esta tecnología. Uno de los temas mas recurrentes,  tratados por los propios artistas, además de entendidos y críticos del asunto, es el uso de las  IAs a la hora de hacer arte de todo tipo: desde la interpretación de un cuadro realizado por  una de estas inteligencias automatizadas, hasta versionar canciones de artistas de música  urbana, llegando incluso, a hacer nuevas composiciones con sus propias voces, sin ser estos  artistas los que interpretan ni entonan estas canciones. 

Por un lado, y enfocándonos en un ámbito totalmente legal, los propios artistas han  denunciado ya en múltiples ocasiones su descontento con este tipo práticas, ya que, aseguran,  es una manera de infravalorar su trabajo, y presentan quejas con respecto a las cuestiones de  si realmente esto es arte, al no ser una forma de expresión cien por cien real de un ser  humano. 

Por otra parte, hay quienes aseguran que estos medios no son solo el futuro, sino además una  evolución en todos aspectos de la vida, y hablan de la perfección de estas obras, al ser el  producto de miles de datos recopilados, haciendo un su conjunto, una recopilación de lo mejor para hacer algo supremo, que le da cierta superioridad con respecto a lo hecho por parte de  los artistas de carne y hueso. Tratando también de desmentir, que no se produce una  monetización por parte de estas obras, o que si se produce, está dentro de un marco  amparado por la ley. 

Con todo esto, y un tono legal en todo lo que incumbe a la regulación de las IAs en cualquier  campo en el que puedan desarrollarse, y por tanto legislarse, el debate está servido.

Artículos relacionados

Concept image for the Russian attack on Ukraine.
Álvaro Mora, estudiante de segundo de business analytics + ADE en la Universidad Francisco de Vitoria y debatiente en la Sociedad de Debates de la UFV nos lanza una pregunta sobre la Guerra de Ucrania.
bailar_en_la_calle-2106
¿Se ha perdido el característico impacto que tiene la música urbana en la sociedad? Fernando Primo Moreno Rúa, estudiante de Filosofía y Presidente de Babel, analiza la tendencia actual.
ae4d5ebc-b4f2-460d-98be-e75eef663c87
Pablo García, estudiante de Recursos Humanos, debatiente de la Asociación de Debate UAL y reciente Campeón Nacional, nos sirve un interesante debate.
X