¿Es conveniente educar a las nuevas generaciones desde una perspectiva que desafía la biología?

Carlos Manteca Martínez, estudiante de 1º de Bachillerato del Colegio San Estanislao de Kostka, en Málaga, y gran aficionado del mundo del debate, en el que lleva introducido desde hace dos años de la mano de Cánovas Fundación, nos trae a debate esta gran pregunta, ¿qué opinas tú?
Abstract 3D medical background DNA strands

En los últimos años, el concepto de género ha pasado de ser visto como una característica fija e innata a ser interpretado bajo diferentes puntos de vista. Este hecho es una clara consecuencia de las transformaciones sociales que se están produciendo en nuestra sociedad. 

Actualmente, ya son muchos los partidos políticos que llevan la idea de ideología de género al Parlamento, luchando por acabar con esa radicalidad de blanco y negro, hombre y mujer. La ideología de género se argumenta en base a que el género no es algo binario, sino que existen diferentes formas de identificarse y expresarse. Esta corriente no considera correcta la biología tradicional en este aspecto, al entender el género como una construcción social, y, por tanto, también niega los roles tradicionales, que limitan la libertad. 

La libertad es la idea a la que se aferran para dar la vuelta a la tradición, porque, según esta visión, estamos siendo esclavos de ella. Para revertir esta situación, estos partidos abogan por una educación a los jóvenes que involucre este tipo de ideas, generando una sociedad educada desde una perspectiva distinta. 

En cambio, no son minoritarios los sectores de la población que están en contra de esta ideología, a la que ven como un gran engaño que afecta mayoritariamente a jóvenes que no tienen las ideas claras. El principal argumento en contra de esta ideología es que, biológicamente, solo existen dos sexos, determinados por un par de cromosomas: XX o XY. 

Para quienes defienden esta postura, ir más allá de la binariedad es algo que la mente humana no puede aceptar por naturaleza. Algunas personas sostienen que quienes sienten que su identidad de género no coincide con su sexo biológico enfrentan un conflicto interno. Según esta perspectiva, estas personas estarían rechazando su realidad y buscando refugio en ciertas ideologías. Quienes defienden este punto de vista argumentan que la relatividad no tiene beneficios y que la objetividad en la que basan sus creencias representa la verdad absoluta. 

En España, la triste realidad que vivimos es que un joven de dieciséis años necesita permiso de sus padres para irse de excursión con el colegio, pero no necesita permiso para cambiarse de sexo. 

Así pues, el debate está servido.

Artículos relacionados

descarga-2
¿Cuál es el impacto de la propiedad intelectual? ¿Hablamos de una institución legítima? Antonio De La Cruz sirve a debate este enigma.
América Latina, extremo americano de Occidente…
El artículo de opinión de hoy no se queda atrás… Rocío Morales Espejo, estudiante de Primero de bachillerato en San Estanislao de Kostka y debatiente escolar en el mismo, de la mano de Cánovas Fundación, nos propone esta magnífica cuestión que pone el broche final a un curso de artículos más que interesantes. ¿Qué opinas tú?
20210915PHT12626_original
María Martínez Carrasco, estudiante de 3º de Derecho y ADE en la Universidad de Málaga y redactora de El Debatiente, analiza una cuestión que, actualmente, está en boca de todos.
X