¿Provocará empleo la digitalización?

Francisco García García, estudiante de 2º de Bachillerato, nos trae una cuestión que aflora en el mercado laboral: el efecto de la digitalización. ¿Será positivo?
pexels-vlada-karpovich-4050319

La transición digital provoca la creación de un panorama futuro plagado de incertidumbre. Esta incertidumbre es totalmente aplicable al ámbito laboral donde hay surgido una disyuntiva en referencia al avance tecnológico: ¿Provocará la digitalización empleo?

A simple vista, podemos determinar que no, es más podemos alegar que, además de no provocar una ganancia de trabajos, muchos de ellos serán destruidos y sustituidos por maquinaria que realizará su labor más eficientemente y más rápidamente. No obstante si analizamos el fenómeno con profundidad, no encontramos con que la conclusión que extraemos es totalmente la contraria: la digitalización, a pesar de destruir un empleo, que por aquel entonces estará obsoleto, creará más puestos de trabajo más cualificados y más formados, y por ende, menos precarios y mejor remunerado. Pero esta gran ventaja que podemos apreciar, es muy probable que no se dé debido a un significativo problema que sufre el mundo laboral español: aunque se van a crear más y mejores empleos debido a la digitalización, gran parte de los mismos no van a poder ser ocupados por la falta de personal formado para la ocupación de estos nuevos empleos.

Los detractores de mi postura podrían alegar que este problema es fácilmente solucionable a través de planes de formación en la plantilla de las empresas en proceso de digitalización. No obstante, es una realidad que los estudios demandados por el nuevo mercado laboral, como la administración de big data y la programación, no son fácilmente adquiribles por una población activa cuyos conocimientos digitales están destacablemente por debajo de la media europea. A esta relevante dificultad se le pueden sumar otras como el elevado porcentaje de PYMES en el mercado español y la escasa industrialización de la economía española.

En conclusión, la digitalización es un fenómeno positivo para el mercado laboral mundial. Sin embargo, si analizamos el caso concreto de España, existen importantes problemas estructurales que impedirían que estos efectos positivos se diesen. Estos factores que imposibilitan el crecimiento del empleo podrían ser solucionables a través de variadas reformas estructurales pero su aplicación está en tela de juicio por su dudosa viabilidad.

 Así pues el debate está servido.

Artículos relacionados

PUXPX4QVEKCJIORXK2G7CJDBRA
·Feminazi» es el término que combina feminismo y nazismo. ¿Tiene sentido mantenerlo? Sobre ello nos habla Cristina León Pérez-Gascón, Estudiante de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales del Colegio San Estanislao de Kostka.
Venezuela Flag Ruffled Beautifully Waving Macro Close-Up Shot
Cerramos el número de hoy con una pregunta de gran controversia en los últimos meses. Juan Márquez Ballén, estudiante de ADE y del Máster de Relaciones Internacionales en IEB y miembro del club de debate del mismo, tanto en formato BP como Académico, nos hace cuestionarnos un debate que quizás más de uno pensaba que tenía claro… ¿a qué esperas para ver como defiende ambas posturas?
AI_17_A
Lucía Tostón Barrera, estudiante de segundo curso del grado de Derecho en la Universidad de Salamanca, así como, miembro y tesorera de la Asociación de Debate Universitario de Salamanca, nos brinda este gran debate. ¿Qué opinas tú?
X