¿Es la Semana Santa propulsora del fervor religioso?

Nuestra querida Elena Gutiérrez, estudiante de Derecho, debatiente y responsable del Equipo de Comunicación, en la Fundación que da vida a este medio, y mejor conclusora de CDU, entre otras muchas cosas, nos plantea esta interesante pregunta que no puede venir en una fecha mejor. ¿Por qué postura te decantas tú?
easter-7901587_1280

El renacimiento de las flores y los primeros rayos de Sol más cálidos anuncian la llegada de una de las fechas más señaladas en el calendario: la Semana Santa. 

Semana en la que, al igual que en la naturaleza, florecen multitud de sentimientos entre la gente. Sentimientos que, cada vez, pueden encaminarse más hacia nuevos rumbos, pudiendo alejarse de la concepción tradicional que esta festividad entraña. 

No son pocos los que entienden que ser partícipe en la Semana Santa no va necesariamente vinculado con una devoción cristiana, disfrutando de ésta como un reclamo turístico y/o artístico. Esta corriente se hace cada año más latente, viendo cómo el turismo sigue y sigue disparando sus cifras. Pero, ¿de dónde viene este exponencial crecimiento e interés? La instantaneidad de las redes sociales, la publicidad, el rédito económico por parte de las propias Agrupaciones y Consejos de Cofradías… son algunos de los factores que han podido generar que la Semana Santa pase cada vez más a un prisma que se aleja de lo espiritual para ser una tendencia social, un atractivo que podría desencadenar en la visión de esta Semana como un absoluto negocio y espectáculo. 

Sin embargo, a pesar de que las corrientes actuales puedan pintar a una sociedad alejada de la religión, lo cierto es que la Semana Santa deja estampas de ciudades repletas de devoción. Ciudades repletas de una muchedumbre que durante una semana encuentra una reconexión con su Fe, y devoción en la vela del penitente, en el aplauso del pequeño y en la plegaria del anciano. 

Semana de Pasión, Muerte y Resurrección en la que la participación litúrgica se traslada a la calle, momento en el para muchos recobra su significado de creencia, que aunque en gran parte de casos se quede en eso, una reflexión anual, sigue siendo necesaria y especial. 

Sea por un clamor turístico o cultural, por la influencia social o por ir en búsqueda de la pasión Cristiana, lo cierto es que la Semana Santa consigue tener en una semana escondidos sentimientos que sólo en ella puedes encontrar y vivir.

Así pues, el debate está servido.

Artículos relacionados

Abstract 3D medical background DNA strands
Carlos Manteca Martínez, estudiante de 1º de Bachillerato del Colegio San Estanislao de Kostka, en Málaga, y gran aficionado del mundo del debate, en el que lleva introducido desde hace dos años de la mano de Cánovas Fundación, nos trae a debate esta gran pregunta, ¿qué opinas tú?
IMG_5208
Cristina Pedraza Alabarce, estudiante de primero de Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de Granada, debatiente desde tercero de la ESO y actual miembro del Club de Debate UGR, nos plantea esta interesante pregunta, ¿cuál es la opinión de nuestros lectores?
pexels-spencer-selover-775418
Con la polémica medioambiental ha surgido el cuestionamiento de todo aquello que en ella influye, y la ganadería, tan tradicional e implantada en la economía española, no ha quedado limpia…Bernabé Ramírez Sánchez, Graduado en Biología por la Universidad de Córdoba (UCO), nos la trae hoy a debate.
X