Exclusiva: La pregunta del XI Torneo Nacional de Debate Escolar Cánovas

Esta vez traemos información importante para nuestros debatientes más pequeños. Lee la exclusiva y descubre, por fin, cuál es la pregunta que enfrentará a los escolares en el XI Torneo Nacional de Debate Escolar Cánovas.
IMG_7993

¿Son las pantallas nuestro mejor o nuestro peor enemigo? En pleno Siglo XXI, el uso de las tecnologías está más que normalizado, pero ¿implica eso que sea bueno? El XI Torneo de Debate Escolar Cánovas da protagonismo a dichas cuestiones.

Los teléfonos móviles son los dispositivos perfectos para el uso humano. Fáciles, cómodos, portátiles, táctiles… Nos dan seguridad y nos facilitan la vida. Nos sentimos respaldados, parte de una comunidad, accesibles y menos solos.

Sin embargo, todos podríamos citar, casi de memoria, los peligros de los móviles. No obstante, el foco del debate callejero parece derivarse a otro lugar, pues, más allá de los tradicionales riesgos, son cada vez más numerosos los informes y opiniones de expertos que ponen el punto de mira en otra perspectiva, impactando en los problemas psicológicos y de desarrollo cognitivo que las pantallas tienen en nuestros menores.

Las pantallas se han convertido en el mejor compañero de mesa para los padres de niños que apenas dejan de ser bebés, que aprenden a consumir contenido antes, siquiera, que a hablar. Las nuevas generaciones se levantan mirando pantallas, se comunican mirando pantallas, estudian mirando pantallas y se acuestan, cómo no, mirando pantallas. La jerga usada al comunicarse no deja de imitar la redacción de un WhatsApp, así como la gesticulación o la forma de relacionarse socialmente. Todos los estímulos que recibimos al crecer vienen por parte de las pantallas y ahora se hace inconcebible crecer sin soltarles la mano. Por ello, a la hora de determinar el desarrollo de la personalidad propia, cosa que sucede durante la frágil adolescencia, nuestro principal acompañante -y condicionante- es una pantalla.

Así pues, como suele acostumbrar, Cánovas Fundación se hace eco de un debate que está en la calle y, poco a poco, en las instituciones, para lanzar la pregunta:

               “¿Se debe prohibir el uso del móvil en menores de 16 años?” 

¿En qué medida nuestro desarrollo cognitivo se ve condicionado por crecer con pantallas? ¿Es un peligro real? ¿Afecta tanto que debemos hablar de prohibición? ¿Qué gana en la balanza?

Un debate formulado en la primera persona que pretende bajar a tierra el día a día de nuestros jóvenes y hacernos reflexionar de cómo nos hemos visto inmersos en un mundo que, sin aviso alguno, puede convertirse en nuestro peor enemigo.

Los próximos 16 y 17 de febrero, 24 equipos de escolares de toda España tomarán la palabra en el CEULAJ de Mollina (Málaga) para el el XI Torneo de Debate Escolar Cánovas. Será la última oportunidad de ganarse una plaza directa al Senado, si se quiere acceder debatiendo en español, porque nuestros debatientes podrán volver a intentarlo en el Torneo Cánovas en inglés.

Nos vemos pronto, aquí, en ElDebatiente, la casa común del debate en español, al pie de la noticia.

Artículos relacionados

1601488970586-1
Como cada año, CMUDE es testigo de cómo se renueva la Mesa Directiva del Consejo Mundial de Debate en Español. Te contamos cómo queda de cara a 2023.
pexels-athena-2582937
Sabemos que muchos pequeños debatientes siguen cada martes al medio oficial de la Liga de Debate Escolar, esperando encontrar algo que, además de interesarle, les incumba. ¡Hoy es vuestro día queridos lectores escolares!. Os dejamos la pregunta de uno de los torneos más esperados. Adelante, ya podéis poner manos a la obra y pensar en vuestros argumentos.
Diseno-sin-titulo-1
Descansar no es una opción cuando nuestra agenda se llena de fechas que, tenemos seguro, nos harán sonreír. Por ello, para no perdernos nada del auge que vive el debate estos días, recapitulamos y nos paramos a organizar el maletero y echar gasolina, que el cuatrimestre llega veloz y nadie se puede quedar atrás.
X