GAD-UAB

¿Debatir en español o en catalán? Para GAD-UAB, la lengua no es un impedimento. Conoce al grupo de argumentación y debate de Barcelona.
FOTO GAD UAB

¡Buenos días! Hoy tenemos la suerte de poder contar con GAD-UAB, el grupo de argumentación y debate de Barcelona. Antes de nada, daros las gracias por concedernos vuestro tiempo. Ahora sí, empezamos con la entrevista y, cómo no, hay que empezar por el principio. 

¿Cómo surge vuestra asociación? 

Nace aproximadamente hace 10 años como proyecto de innovación docente de la Facultad de Derecho para promover el debate y la oratoria entre los estudiantes más allá de las aulas, al ser una competencia y habilidades sumamente importantes para los estudiantes de la rama de las Ciencias Jurídicas y Sociales.

¿Ofrecéis vuestras clases y formación sólo en esta lengua? O también en español? ¿Por qué?

Hacemos formaciones tanto en español como en catalán, al ser prácticamente la totalidad de los estudiantes y formadores bilingües. Es más, hay grupos de formación donde, en la misma clase, cada formador habla en la lengua que más cómodo le resulta, y nunca hay problemas con el idioma. 

Sois unos referentes en el mundo del BP, sólo practicáis este formato? O alguno más? ¿Por qué? 

La finalidad de los cursos de formación que ofrecemos es que la gente aprenda a argumentar y a comunicarse mediante la oratoria, y la parte competitiva es opcional para quien quiera ir a torneos. Ahora bien, en esa parte, principalmente hacemos debate BP, aunque ocasionalmente también participamos en académicos o simulaciones de mediación o parlamentarias.

¿Podríais contarle a este medio cómo es el desarrollo de vuestras sesiones formativas? En otras palabras, ¿cómo enseñáis debate y argumentación? 

Nuestras sesiones tienen una primera parte de teoría, que intentamos que no se alargue demasiado (unos 45 minutos como máximo), y una segunda parte práctica, donde hacemos varias dinámicas o debates de entrenamiento para poner en práctica los conocimientos teóricos que hemos estado aprendiendo. 

¿Cuál diríais que es la filosofía de vuestra asociación? 

La filosofía de nuestra asociación es que la gente pueda aprender de una forma dinámica a la vez que se puede disfrutar y conocer a nuevas personas. No creemos que se tenga que enseñar debate para competir, principalmente, porque eso puede derivar en competitividades tóxicas y actitudes que han perjudicado al circuito de debate últimamente. Lo que queremos es que la gente pueda desarrollar las habilidades libremente y a su ritmo, siempre desde una perspectiva de igualdad de oportunidades, al ser una universidad pública que nos regimos por principios de autofinanciación e independencia.

¿Qué creéis que es lo que van buscando los estudiantes que se animan a entrar en GAD-UAB?

Creemos que los estudiantes que se apuntan al GAD para recibir formaciones buscan desarrollar unas habilidades comunicativas que les ayuden a desempeñarse mejor en el ámbito académico y en el futuro ámbito laboral, al ser muchos de ellos personas que tendrán que enfrentarse en una gran cantidad de ocasiones al hecho de tener que hablar en público y defender unas ideas. Nosotros lo que les ofrecemos son los recursos para que en el día de mañana puedan tener este plus en sus habilidades.

¿Qué objetivos tiene el grupo este presente curso?

Los objetivos que tenemos es consolidar el grupo de debate, a la vez que conseguimos que haya relevo generacional para que lo que se ha estado trabajando los últimos años no desaparezca, sino lo contrario, que pueda haber más gente, con más tipos de formaciones y recursos, para conseguir la finalidad con la que se creó el grupo de debate. Además, pretendemos realizar nuevas actividades con alumnado de secundaria y bachillerato que acerquen el debate a los futuros universitarios, así como colaborar con otras áreas de la Facultad (como con la de mediación).

Y ya para terminar nos encantaría que respondieseis una última pregunta para nuestros queridos lectores, tanto para los que os conocen como para los que no,  ¿Cómo definiríamos a GAD-UAB en el circuito?

Finalmente, nosotros queremos que la gente sepa que somos un grupo abierto a todo el mundo, y queremos acoger a todo el mundo en las actividades que realizamos, especialmente, de cara al V BP GAD UAB, que será del 21 al 23 de abril en Barcelona, coincidiendo con Sant Jordi, una de las fechas más icónicas de Catalunya. ‘Un saludo a todos los lectores de «El Debatiente»!

Un saludo a vosotros también. Os esperamos de nuevo en nuestra casa. A los demás, nos vemos la semana que viene aquí, en ElDebatiente, la casa común del debate en español.

Artículos relacionados

WhatsAppImage2021-03-02at00.40.59-960w
Abogada, politóloga en formación por la Universidad Nacional de Colombia y candidata al Máster en Derechos Fundamentales por la Universidad de Granada. Becaria del Banco Santander y la Fundación Carolina. Voluntaria profesional en SOS Children’s Villages International e investigadora en derechos humanos y migraciones. Ganadora de torneos en Colombia, España, Ecuador y Perú. Mejor equipo en 10 torneos internacionales y mejor oradora mujer en todos ellos. Integrante de equipos de adjudicación en formato BP, académico y competencia de jueces en 6 países.
WhatsApp+Image+2018-04-24+at+12.09.04-678w (1)
Carlota Noguerol compagina los estudios de física y filosofía con su faceta de debatiente y -¿cómo no?- chica Almodóvar. Además de jueza y formadora, Carlota es una de nuestras oradoras más internacionales que ha conseguido ranquear en numerosos torneos. Fugaz en académico y fiel al BP esta chica Almodóvar dice haber encontrado un mundo que se siente como suyo y al quiere. Algo nos dice que a la inversa ocurre exactamente lo mismo.
RafaRaya-960w
En este número tenemos la suerte de poder entrevistar a un grande de este mundo, no solo por su larga y amplia trayectoria sino por la simpatía y cercanía que desprende. Estudiante del Doble Grado en Derecho y ADE en la Universidad de Jaén, ex director del Aula de Debate de la Universidad de Jaén, ha participado como debatiente y como miembro del jurado en varios torneos de debate académico a nivel autonómico y estatal, en numerosas SIPA´s. Actualmente forma parte del cuerpo de investigadores del Departamento de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas en la Universidad de Jaén.
X