¿Ha sido positivo el confinamiento para las relaciones interpersonales? Desde el punto de vista de los jóvenes

A todos nos ha pillado por sorpresa la pandemia, pero esta semana analizamos el impacto que ha tenido en los jóvenes de la mano de Alba García Carrillo, alumna de segundo de bachillerato del colegio británico de Córdoba y miembro de CDU.
en-barcelona-la-actividad-fisica-descendio-en-un-95-durante-el-confinamiento-estricto-abril-2020-barcelona_4dfa2971_1200x630

El 13 de marzo de 2020 para algunos jóvenes parecía el fin del mundo: sin colegio ni universidad, sin salir apenas nada y sin poder ver a sus seres queridos y amistades cercanas con la seguridad de que un abrazo sería inofensivo.

Cuando hablamos de relaciones interpersonales, nos referimos al modo de vincularse que existe entre dos o más personas, basándose en emociones, sentimientos, intereses, actividades sociales, etc. Al fin y al cabo la base de una vida sana a nivel psicológico es una red de distintas relaciones y está demostrado que para los jóvenes todo este tipo de vínculos personales son mucho más intensos.

Durante el confinamiento muchas de estas relaciones interpersonales fueron “puestas aprueba” y algunas salieron reforzadas. Cada persona en la pandemia ha vivido una serie de circunstancias diferentes que han desencadenado ventajas o desventajas para las relaciones interpersonales.

Desde mi punto de vista ha influenciado positivamente en nuestra forma de ver las amistades. La pandemia ha hecho que los jóvenes aprendamos a valorar mucho más las relaciones que antes dábamos por sentadas y qué nos planteemos la relevancia de dichas en nuestras vidas. Ha hecho que muchos de nosotros aprendamos a priorizar acorde con nuestros intereses e ideales. ¿Por qué ha logrado un cambio en nuestras vidas? Porque muchos de nosotros nos hemos visto en situaciones en las que antes nunca nos habíamos encontrado y con gente con la que igual nunca imaginamos estar.

Por otro lado hay muchas relaciones que se han dado por finalizadas tras la pandemia. Aunque para muchos de nosotros haya supuesto una nueva visión de tales, hay personas que no han visto cambio en sus relaciones ocasionado por el confinamiento. Existen una serie de factores únicos que determinan la funcionalidad de cada vínculo. Dichos factores son distintos para cada persona, ya que no existen ni relaciones ni personalidades iguales. Es decir hay amistades que se han visto perjudicadas por la pandemia debido a las circunstancias y hay otras que simplemente no se han visto alteradas ni positiva ni negativamente.

No se puede asumir que algo tan complejo y específico para cada persona haya cambiado para bien o para mal tras la pandemia porque no es algo sencillo de clasificar. Sin embargo yo creo que genéricamente hablando el confinamiento ha impactado de forma positiva en las relaciones aunque muchos de nosotros todavía no nos hayamos dado cuenta.

Así pues, el debate está servido.

Artículos relacionados

Diseño sin título
Carlos Lozano Pavón, debatiente del Liceo Sagrado Corazón, campeón de la VII Liga Nacional de debate escolar, así como, mejor introductor y mejor refutador de la VI y la VII Liga Nacional respectivamente, nos plantea una pregunta que todos nos deberíamos hacer antes de tomar cualquier decisión en el ámbito político. Seguro que estas deseando leer sus argumentos para cada postura, ¿a qué esperas?
pexels-spencer-selover-775418
Con la polémica medioambiental ha surgido el cuestionamiento de todo aquello que en ella influye, y la ganadería, tan tradicional e implantada en la economía española, no ha quedado limpia…Bernabé Ramírez Sánchez, Graduado en Biología por la Universidad de Córdoba (UCO), nos la trae hoy a debate.
Foto Artículo ADUZ
La opinión de hoy es presentada por Mónica Gracia Munuera, debatiente y formadora en la Asociación de Debate de la Universidad de Zaragoza (ADUZ), y estudiante de segundo curso del Grado en Filosofía. ¿Por qué postura te decantas tú?
X