Helena Bremermann

Empezamos marzo charlando, nada más y nada menos, con Helena Bremermann, presidenta de Rethorica. A nosotros nos ha encantado conocerla mejor y aprender de ella. Estamos seguros de que a ti, querido lector, también te encantará. ¿A qué esperas para hacerlo!
PHOTO-2025-02-16-20-31-46

Buenos días. Hoy tenemos el placer de estar con Helena Bremermann, presidenta de Rethorica.

Buenos días, muchas gracias por entrevistarme.

Para que los lectores te conozcan mejor, ¿puedes contarnos cómo entraste en el mundo del debate y cuál fue tu primera impresión?

Entré en el mundo del debate de una manera bastante aleatoria. Un amigo me invitó a participar en una liga interna de la universidad. Antes había participado en otros formatos, como Model UN o el Parlamento Europeo de Jóvenes, pero mi primera experiencia en debate académico fue algo repentina. Recuerdo que lo hice estrepitosamente mal, pero me encantó recibir feedback de los jueces y ver en qué podía mejorar. A partir de ahí, comencé a asistir a más torneos, me rodeé de un grupo de amigos, fundamos la Asociación de Rethorica y, desde entonces, el resto es historia.

Como presidenta de Rethorica, ¿qué sentiste al asumir el liderazgo del club?

Orgullo: me sentí muy orgullosa. Es bonito ver cómo evoluciona la Junta y que los nuevos miembros sigan confiando en quienes fundamos el club. Lo creamos con el corazón para ofrecer un espacio donde la gente pudiera debatir y seguir creciendo. Ahora estamos enfocados en asegurar un buen relevo generacional para el próximo año, para que la asociación continúe evolucionando.

¿Cambiarías algo de Rethorica hoy en día?

Hoy por hoy, estamos intentando adaptarnos mejor a lo que quieren nuestros miembros. Si bien somos un club de debate, también queremos incluir más formaciones en oratoria. Organizamos eventos sobre cómo dar discursos, cautivar a una audiencia y aplicar estas habilidades en entrevistas de trabajo y ámbitos laborales. Muchos de nuestros miembros estudian Derecho, por lo que buscamos que estas herramientas sean útiles también en su futuro profesional.

Eres una debatiente experimentada. ¿Cómo has llegado hasta aquí y sigues sintiendo nervios al hablar en público?

Siempre hay nervios. El debate es un ejercicio de mejora constante. Aprecio que me digas que tengo experiencia, aunque en realidad no he ido a tantos torneos como podría parecer. Cada vez que participo, aprendo algo nuevo. Incluso cuando asisto como jueza o formadora, el simple hecho de escuchar a otros debatientes me ayuda a perfeccionar mi expresión y argumentación. Creo que lo que nos hace mejorar es el feedback de los demás, que te sugieran nuevas formas de enfocar un argumento o expresar una idea. Pero, por supuesto, los nervios siempre están presentes.

¿Podrías contarnos alguna anécdota que recuerdes con cariño relacionada con el mundo del debate?

Recientemente, en un torneo, tuvimos que preparar nuestra postura durante un viaje de nueve horas en tren de Barcelona a Salamanca. Estuvimos todo el trayecto trabajando sin parar, estructurando nuestras líneas y dejando los documentos terminados. Al día siguiente, minutos antes de entrar a la sala, una compañera, para quien era su primer torneo, nos preguntó: «¿No vamos a tratar la otra mitad de la pregunta?». Nos quedamos en shock. Resulta que el enunciado había sido ampliado tiempo antes, pero nos habíamos quedado con la versión original. Tuvimos que improvisar sobre la marcha y añadir toda una parte de argumentación en vivo. Fue una situación de nervios extremos, pero también una gran lección sobre adaptabilidad.

¿Cuál dirías que es la mejor técnica para debatir?

Tener poco ego. Es importante creer en uno mismo, pero también ser autocrítico. Se deja de mejorar cuando uno se cree el mejor. También considero esencial que las ideas sean comprensibles. A veces nos perdemos en la sofisticación, pero lo fundamental es que cualquiera pueda entendernos. Yo pruebo mis argumentos con familiares y amigos: si ellos los entienden, sé que funcionan. Creo que la mejor estrategia es «dar la tabarra» a todo el mundo y comprobar si nuestras ideas se transmiten con claridad.

¿Tienes algún referente en el mundo del debate?

Tengo varios. Disfruto mucho viendo debatir a algunas personas. A nivel personal, admiro profundamente a Elena Pascual y Eva Busquets, quienes fundaron Rethorica el año pasado. Su manera de investigar, organizar y expresar ideas es inspiradora. En el circuito, destaco a Xin Wang, de Mallorca, por su espíritu deportivo y su actitud en los torneos. También a Adelina Guettau, de Islas Baleares, con quien tengo una gran afinidad. Son debatientes maravillosas.

Por último, ¿qué consejo le darías a un orador novato?

Que no tenga miedo. Siempre les digo a los novatos del club que, en el peor de los casos, son solo cinco minutos de su vida. Nada de lo que ocurra en ese tiempo será tan trascendental. Lo importante es intentarlo, disfrutarlo y ponerle ganas. Muchas veces magnificamos el miedo, pero en realidad, no hay nada que perder.

Muchas gracias, Helena. Ha sido un placer.

El placer es mío. Me encantan los artículos de ElDebatiente. De hecho, hay uno sobre igualdad en los debates que siempre recomiendo. Aún queda camino por recorrer en temas como el feedback diferenciado según el género, pero vamos avanzando. Muchas gracias. 

Hoy no tenemos tiempo para más pero como siempre nos vemos pronto aquí, en ElDebatiente, la casa común del debate en español.

Artículos relacionados

Ganadores LN
Comenzamos este número con los ganadores del torneo con el que abríamos el último. Sí, querido lector, entrevistamos a los ganadores de la Fase Final de la Liga Nacional de Debate Escolar, Alicia, Miguel, Carlos y Lucía tienen mucho que contarnos. ¿A qué esperas para conocerlos?
ElenaGillis-960w
Esta semana os traemos una entrevista con la que os garantizamos la diversión. Por si España fuera poco, esta debatiente puede presumir de haber participado no solo en un CMUDE Perú 2019, sino que también nos puede contar de primera mano qué se siente al participar en varios opens, EUDC de Atenas e incluso WUDC de Tailandia. ¿Sabes ya de quién te hablamos? Lee la entrevista para conocer el lado más cercano y personal de Elena Gillis.
Just+Sold-960w (1)
Estudiantes de Derecho y ADE, co-directores del Club de Debate de la Universidad de Alicante, debatientes y formadores. Amantes del formato MUN. Forman parte de la dirección de proyectos para extender y desarrollar la oratoria. La palabra «rendirse» no está en su diccionario
X