II Torneo Elías Ahúja

Te contamos lo sucedido en uno de los primeros torneos del año
IMG_1669-551w

Otra semana complicada para mi. Tantos torneos son la muestra de que cada vez somos más, con ello más difícil me acudir a todos y así es como me quedo cada fin de semana con las ganas de debatir. Pero me gustan los retos.

Y para reto, el que proponía este II Torneo Elías Ahúja era el siguiente: ¿Son los gigantes de Internet, como Google o Facebook, un peligro para la democracia? 

Durante los días 9 y 10 de Febrero, en el Colegio Mayor Elías Ahúja de Madrid, fueron 16 los equipos participaron en este torneo, aunque por los pelos, ya que el mismo día en que se cerraron las inscripciones, falló uno de los equipos que fue cubiertos por tres colegiales de primer año que decidieron dar un paso al frente y conformar un equipo para el que sería su primer torneo, dando un verdadero espectáculo e incluso ganando algunos debates.

CLUBES PARTICIPANTES:

-UAM

-Comillas

-UCM

-UPM

-Universidad Loyola Andalucía

-Club de Debate Montpellier 

-CMU Jaime del Amo

-CMU Alcalá

-CM Santa María del Estudiante

-Universidad de Jaén 

-CM Fray Luis de León

Y con este nivel, normal que se realizase una fase de grupos con cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, en el que se debatiesen tres veces en esta ronda. En este caso, los dos mejores de cada grupo se clasificaron para cuartos, sumando así un total de 8 equipos clasificados por medio del número de victorias e ítems, dando pie a una fase de cuartos donde se disputaría por enfrentamientos directos con estilo champions, que darían pie a las posteriores semifinales. Todas las puntuaciones a lo largo de este torneo se sincronizaron gracias a la novedosa tabla de oradores hecha por Guillermo Serrano, estrenada con grandes resultados en este torneo.

Finalmente, se enfrentaron, en una final a la altura de las circunstancias, UAM (en contra) y UPM (a favor). El equipo de la UPM estaba integrado por Paula Villaseñor Cano,Paula Villaseñor Cano, David Segundo Pedraza, Andrés Ruiz Navarrete, Carmen Moreno Martínez. El de la UAM por Javier Muñoz González, Gabriel Camblor, Javier González Ripoll, Tomás Martínez Molina y Marcos Rey Izquierdo.

Por fortuna o por desgracia de este enfrentamiento solo podía ganar uno, y este fue el equipo de la UPM merecedor de los 500€ de premio, tras un reñido debate con una deliberación de 45 minutos y presidido por Don Antonio Garrigues Walker. Sin embargo, la UAM no se quedó sin reconocimientos, consiguiendo Javier González Ripoll el premio a mejor orador del torneo pese a estar empatado a votos hasta la final con Paula Villaseñor.

Y como no puede ser de otra forma, la fiesta no faltó como broche final a estos dos días de intensos debates que fueron rebajados a base de cerveza y un cóctel que se prolongó en el tiempo, gracias al buen ambiente que había en los salones del propio colegio mayor.

Y esto es todo por este torneo en el que el ambiente instaba a formar parte de este gran evento, pero otra semana más en la que me toca reservarme mis argumentos. A ver si tengo suerte para la siguiente, hasta entonces ¡Nos vemos la semana que viene!

Artículos relacionados

DSC_0932 (2)
Nos desplazamos esta semana a Jaén para contarte todos los detalles del Regional Suroeste del Campeonato de España de BP.
IMG_7154 (1)
A más de uno le gustaría que su situación económica fuese la mitad de buena que ha sido la Primera Edición del Torneo de Debate Económico (AEALCEE)… Lee la crónica y, de cara al año que viene, no te podemos asegurar que tu economía suba como la espuma pero quizás te sirve para guardar una fecha más en tu calendario de debatiente.
Regional Levante
Si hablamos de originalidad (y algún que otro gracioso percance), ElDebatiente no puede evitar acordarse de aquella competición formato BP en la que 28 equipos pasaron por seis rondas para ganar una paella. Sí, efectivamente, hablamos del Torneo Regional Levante.
X