Junta General GAD-UAB

Oriol, Alejandro y Eudald, miembros de la Junta General del Grupo de Debate de la Universidad Autónoma de Barcelona, nos conceden esta entrevista en la que hemos podido conocerlos, a ellos y a su club, un poquito mejor. Ahora te toca a ti hacerlo, ¿a qué esperas?
PHOTO-2025-03-17-17-36-29

Buenas tardes. Para empezar, para los lectores que no os conozcan, Oriol, ¿empiezas tú presentándote a ti y a tus compañeros, y contadnos cómo entrasteis en el mundo del debate?

Oriol: Primero de todo, muchísimas gracias por concedernos esta entrevista. Es una gran oportunidad para dar a conocer aún más nuestro grupo de debate de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Nosotros somos los tres miembros de la Junta que actualmente estamos organizando el club de debate. En mi caso, empecé en secundaria, pero concretamente en este grupo gracias a los cursos de verano que organizamos para niños de secundaria. Participé en uno justo el año antes de entrar en la universidad, y a partir de ahí conocí a los miembros de GAD UAB. Me enganché al mundo del debate desde ese momento.

Alejandro: En mi caso, entré en el club por mi hermano, Andrés García. Llevo escuchando a mi hermano debatir desde la pandemia, cuando participaba en torneos online hasta la una de la madrugada con gente de Latinoamérica. Yo intentaba dormir mientras él gritaba defendiendo sus argumentos. Desde primero de bachillerato he estado rodeado de debate porque mi hermano ya estaba en su primer año. Así que, cuando entré a la universidad, entre la presión familiar y que realmente me gustaba, acabé dentro del GAD UAB.

Eudald: Mi historia es menos interesante. Yo entré en el grupo porque vi un cartel en la Facultad de Derecho de la UAB. No tenía familiares en el mundo del debate ni había hecho los cursos de verano. Simplemente vi el cartel, me pareció interesante que la Autónoma tuviera un club de debate, me apunté y, cuatro años y medio después, aquí sigo. Ahora formamos parte de la Junta de Cultura y organizamos el club.

Eudald, ¿qué es lo mejor y lo peor de estar en la Junta del GAD UAB?

E: Empecemos por lo peor, jajaja. A veces nos toca lidiar con problemas que no son culpa nuestra. Como no tenemos independencia propia, dependemos de otras gestiones para cuestiones económicas, como los pagos de torneos. Hay veces que nos escriben sobre torneos de hace un año y medio, cuando ni siquiera éramos Junta, reclamándonos pagos pendientes. Alejandro es la principal víctima de esto.

En cuanto a lo mejor, es ver el club mantenerse y crecer. Cada año formamos a nuevos integrantes, vemos su progreso y cómo mejoran. También nos alegra mejorar nuestras relaciones con la universidad y superar los problemas que surgen.

Alejandro, ¿a ti que te gustaría cambiar del club?

A: Me gustaría que tuviéramos más autonomía. A veces queremos llevar a cabo ideas, pero por temas burocráticos se vuelven complicadas. También me gustaría que GAT tuviese más financiación, pero eso ya es cuestión de insistir y conseguir más apoyo económico.

Oriol, ahora te toca a ti. Ya nos acercamos a la recta final de este año. ¿Cómo encaráis el próximo curso?

O: Lo más importante es que los tres nos graduamos el próximo año, así que queremos dejar el club en buenas manos para las futuras generaciones. También queremos expandirnos más, hacer más actividades y conseguir que más estudiantes se unan al club.

Eudald, ¿cuál es la clave para una buena organización dentro de la Junta?

E: La confianza. Llevamos años conociéndonos y sabemos delegar trabajo. Si decimos que vamos a hacer algo, lo haremos. Eso facilita la gestión, porque no todos tenemos que estar pendientes de todo a la vez. Al final, estamos estudiando una carrera, tenemos otras responsabilidades, así que confiar y delegar es clave.

Alejandro, ¿podrías contarnos alguna anécdota de la Junta?

A: Bueno, además de los pagos pendientes que mencionó Audal, una situación bastante complicada fue cuando casi nos quedamos sin presupuesto porque no organizamos los cursos de verano a tiempo. Fue un momento de mucha tensión, pero al final logramos remontarlo y ahora estamos gestionando mejor los recursos.

 ¿Cómo veis el panorama actual del debate?

E: Creo que estamos en un periodo de rejuvenecimiento. Muchas de las personas veteranas están dejando el circuito y hay una nueva generación de debatientes con mucho potencial. Aunque el nivel pueda parecer más bajo ahora, el futuro se ve prometedor.

O: Además, el debate permite conectar a personas de disciplinas muy diversas: política, economía, filosofía, psicología, entre otras. Esto genera un espacio de calidad académica y de intercambio de ideas que deberíamos valorar más.

A: Estoy de acuerdo. Además, hay un reconocimiento creciente del circuito y es importante valorar el papel de los novatos, ya que son quienes continuarán con el legado de los clubes.

Para terminar, ¿qué consejo daríais a un orador totalmente novato?

E: Que no pierda su originalidad. A veces, en el intento de ajustarse a las estructuras del debate, se pierde la esencia personal. Es importante mantenerla.

O: Que se lo pase bien. El debate no nos va a dar de comer, pero sí nos ofrece experiencias únicas y oportunidades para conocer gente y viajar.

A: Que aproveche las herramientas que le da el debate para mejorar su forma de pensar y comunicarse, tanto en el ámbito académico como en su vida diaria.

 Muchas gracias a los tres por esta entrevista. Ha sido un placer. 

Oriol, Alejandro y Eudald: Muchísimas gracias, de verdad. ¡Que vaya bien!

Artículos relacionados

PHOTO-2025-02-16-20-31-46
Empezamos marzo charlando, nada más y nada menos, con Helena Bremermann, presidenta de Rethorica. A nosotros nos ha encantado conocerla mejor y aprender de ella. Estamos seguros de que a ti, querido lector, también te encantará. ¿A qué esperas para hacerlo!
5fad1690-64a1-4f16-90d3-f6595a3bedf1-680w (1)
Paloma Martínez lleva seis años participando en torneos de debate universitarios, tanto académicos como en formato BP, alzándose con la victoria en el I Torneo Cánovas, en el Torneo Complutense-IE y en el Torneo de la Universidad de Salamanca. Presidenta y formadora de su querido club de debate cordobés CDU en el curso 16/17.
Fermín Rodríguez
Hoy tenemos la suerte de conocer un poco más a Fermín Rodríguez, cofundador de la Asociación de Debate Balear y presidente de la misma desde hace ya 3 años, además de estudiante de Derecho. A nosotros nos ha encantado charlar con él y estamos seguros de que a ti, querido debatiente, también te encantará conocer su experiencia. ¿A qué esperas?
X