¿Se está utilizando la exhumación de Franco para hacer campaña electoral?

Jaime Molinuevo Benavente, alumno de 2 de bachillerato del colegio Montpellier y miembro de CDM, nos sirve este debate que va directo a la esfera política actual.
PORTADA-1

Hace poco más de un año, se llevó a cabo la primera moción de censura en la historia de nuestra democracia, proclamando a Pedro Sánchez presidente del gobierno. Pasados unos meses, este ejecutivo, propuso un decreto ley en el congreso de los diputados donde los representantes de los diferentes partidos votaban para exhumar los restos del general Franco, del Valle de los Caídos. Esta votación salió favorable para el gobierno del PSOE, ya que habían conseguido la aprobación de la cámara, para llevar a cabo dicha exhumación. 

Durante todo este periodo, el PSOE, no había conseguido que los restos del dictador fueran exhumados del Valle de los caídos, por la suspensión cautelar que se mantenía a raíz de tres recursos que aún no estaban resueltos. El Tribunal Supremo levantó el pasado jueves 10 de octubre el último obstáculo que impedía al Gobierno exhumar al dictador del mausoleo público ubicado en El Escorial.

Con unas elecciones a la vuelta de la esquina, los distintos partidos políticos han intentado sacar ventaja durante la precampaña con su posicionamiento en relación con esta medida. Esta cuestión puede suponer uno de los puntos ideológicos fuertes del Partido Socialista, cuyo argumento se basa en la afirmación de que, en un país democrático como España, “Franco no merece un lugar de culto”. 

Por otro lado, aparecen los partidos políticos que se posicionan en contra de la exhumación, como, por ejemplo; el Partido Popular, Ciudadanos y también VOX. Los cuales afirman que no es un asunto prioritario y que este tema solamente busca el enfrentamiento entre los ciudadanos. Además, dichos partidos, exponen, que no se puede desenterrar a una persona, independientemente de su historia, sin contar con la aprobación u opinión de sus familiares.

Bajo mi punto de vista, la exhumación del dictador Franco, se esta utilizando como parte de una estrategia electoral y, ateniéndonos al panorama político actual, existen otros aspectos más urgentes en los que el gobierno debería centrar sus recursos. 

Por tanto, lo que debemos de plantearnos es, ¿Puede justificarse esta actuación por parte del gobierno?

Así pues, el debate esta servido.

Artículos relacionados

pexels-stanley-morales-1454360
Desde pequeños pensamos que la universidad será la mejor etapa de nuestra vida. Tenemos arraigado como sociedad, que en la universidad adquiriremos ciertas habilidades, que vendrán de la mano de la trayectoria profesional con la cual nos decantemos y que nos labrará un futuro mejor.
Foto Artículo ADUZ
La opinión de hoy es presentada por Mónica Gracia Munuera, debatiente y formadora en la Asociación de Debate de la Universidad de Zaragoza (ADUZ), y estudiante de segundo curso del Grado en Filosofía. ¿Por qué postura te decantas tú?
bruejula
Hemos llegado a un punto en el que convivimos con lo que antes solo veíamos en películas. ¿Sería el siguiente paso intentar la inmortalidad? ¿Podemos jugar a lo divino? Ello nos plantea Carmen Coronas, estudiante de bachillerato.
X