La SIPE: La Simulación del Parlamento para los escolares

Desde la propia experiencia venimos a contaros todo lo que se vive en la SIPE. Lee esta noticia, pero cuidado, en cuanto empieces a leer no te vas a pensar dos veces sí apuntarte o animar a alguien a que lo haga.
SIPE

Para algunos el rojo, el azul, el amarillo o el verde solo son colores; los claveles rojos, simplemente flores; las leyes, palabras escritas sobre papel; las cuartillas de cartulinas, trabajos manuales. Sin embargo, algunos alumnos que hemos pasado por ESO y Bachillerato en los últimos 6 años no podemos evitar trasladar nuestro recuerdo a una actividad como es la SIPE.

A mediados de enero, desde hace algunos años, alumnos de diversos centros se reúnen en el Rectorado de la Universidad de Málaga para celebrar la Simulación Parlamentaria Escolar. Quién lo ha vivido sabe que es una experiencia enriquecedora en todos sus sentidos. La actividad divide a los 60 alumnos seleccionados en una representación de la actual cámara parlamentaria y, durante 3 días, todos los asistentes se convierten en diputados de los diferentes partidos elegidos aleatoriamente. Entre todos investirán al gobierno, debatirán una ley (realizada por algún Diputado), con sus correspondientes enmiendas, crearán proposiciones no de ley (PNL)…

Si algo queda claro es que aprender jugando es la mejor manera de desarrollarnos y esta actividad es la perfecta definición de aprendizaje lúdico. Una vez la vives, nunca la olvidas. Al fin y al cabo, durante tres días, una cámara parlamentaria se llena de escolares de entre 15 y 18 años que no solo conocen el funcionamiento de la política real, sino que también se ven en la tesitura de ponerse en la posición de quien piensa, o no, de una manera diferente a la suya propia. Son tres días en que el pensamiento crítico y la construcción argumental propias de todo discurso se entrelazan con una obligada empatía al tener que ponerse en la posición del otro, entender porqué se piensa de una manera u otra, fomentar el respeto, romper con los encasillamientos ideológicos…

Es, en definitiva, una actividad que crea líderes, y no solo los que dirigen partidos, sino quienes se sumergen en entender porqué la sociedad es como es, y cómo caminamos hacia construir una mejor.

Así pues, si tuviésemos que definir la SIPE con alguna palabra, sería “sorpresa”. Desde dentro como desde fuera nunca deja de sorprendernos la cantidad de gente nueva que se conoce. Nunca dejan de sorprendernos los hiperbólicos espectáculos que los diputados crean o las buenas actuaciones de los presidentes que se vuelcan por su partido. No sería la primera vez que presenciamos una entrada a la cámara más ruidosa de lo normal, alguna locura teatral por parte de los partidos más extremistas (como un falso parto o el himno del Barça sonando por altavoces), confrontación entre los líderes y sus opositores o incluso una moción de censura.

En conclusión, todo el mundo debería ser capaz de desenvolverse en un entorno familiar y amable como la SIPE donde el primer objetivo es aprender y crecer a partir del juego. ¿Y tú? ¿Te vas a quedar sin vivir la experiencia? Aquí tienes toda la información.

Nos vemos pronto, aquí, en ElDebatiente, la casa común del debate en Español.

Artículos relacionados

Robotic hand pressing a keyboard on a laptop 3D rendering
Como ya es costumbre, la pregunta del Torneo III Culturas de Dilema es votada entre muchas propuestas. Nosotros te traemos la pregunta ganadora que se debatirá los días 13, 14 y 15 de abril.
SAFA
Para todos los debatientes que tienen la suerte de poder participar en la tercera edición del Torneo Nacional SAFA y para aquellos otros que seguro se apuntarán el año que viene, os traemos muy buenas noticias… ¡no tardéis en descubrirlas!
fund-down-madrid-v-congreso-por-ti-mismo__20220524_david-collado_30_52097003681_o
LEDU pinta el brochazo final a mayo con tres novedades que ElDebatiente no puede perderse… ¿y tú?
X